
Participar en La Hora del Planeta no se trata solo de comprometerse durante una hora en un día, se trata de comprometerse todos los días para cuidarnos unos a otros y al único hogar que todos compartimos.
Aquí hay 10 formas simples pero impactantes en las que puede ir más allá para dar forma a un futuro más brillante para las personas y el planeta:
01 - Come de forma más sostenible
Diversifique su dieta y coma una variedad más amplia de alimentos de origen vegetal y elija alimentos de temporada cultivados localmente.
02 - Desperdiciar menos comida
Algo para pensar: tiramos 1/3 de toda la comida que compramos. Dado el impacto que tiene la producción de alimentos en la naturaleza, y con más de 800 millones de personas en todo el mundo que pasan hambre todos los días, no podemos permitirnos tal desperdicio.
-
Comprobá las fechas de caducidad antes de comprar para asegurarse de que puede consumir el alimento a tiempo.
-
Almacená los alimentos correctamente para aumentar su 'vida útil'.
-
Intentá planificar las comidas con una semana de anticipación.
-
Si tenés sobras, ¡sé creativo y cociná algunas recetas sobrantes!
-
Si tenés desperdicios de alimentos, considere el compostaje.
03 - Viaja responsablemente
El transporte representa alrededor de una cuarta parte de las emisiones de CO2 a nivel mundial. El cambio climático no irá a ninguna parte a menos que cambiemos la forma en que llegamos a todas partes.
-
Si tu destino es cerca, podes utilizar una bicicleta o ir caminando, esto te mantendrá saludable y también al planeta.
-
Si debes conducir, podés coordinar con otras personas que tengan tú mismo destino y van en un solo auto. Esto es movilidad sustentable, podés ahorrar y cuidas a la Tierra.
-
¿Estás planeando unas vacaciones? ¡Explorá destinos locales antes de buscar en el extranjero! Es posible que te sorprenda de la cantidad de gemas ocultas que el país tiene para ofrecer.
-
Si tenés que tomar un vuelo, procura que sea directo: las escalas significan más despegues y aterrizajes, que causan la mayor parte de las emisiones de carbono de un avión. También, podés investigar y elegir a las aerolíneas que inviertan en programas de compensación de carbono.
04 – Reducir el uso de los plásticos
Más de 8 millones de toneladas contaminan nuestras aguas cada año y, si las tendencias actuales continúan, nuestros océanos podrían contener más plástico que peces para 2050: malas noticias para la naturaleza y para nosotros. De hecho, los estudios sugieren que las personas ya podrían estar ingiriendo, sin saberlo, alrededor de 5 gramos de microplástico cada semana, el peso equivalente a una tarjeta de crédito. Así es como puedes separarte de los plásticos:
-
Di no a las bolsas de plástico.
-
Evita las botellas, pajitas y vasos de plástico de un solo uso.
-
¿Sos de las personas que regularmente pide comida? Llevale tus propios recipientes reutilizables al restaurante para que los use, y evitá usar los cubiertos de plástico.
-
Evite otros productos en envases de plástico: evitá la compra de productos como frutas y verduras envasados en plástico.
-
Tené cuidado con los microplásticos : los microplásticos son piezas diminutas de plástico, a menudo en forma de "microperlas". Estos se encuentran en muchos artículos de tocador y productos cosméticos. Si bien estas microesferas a veces se pueden ver a simple vista, es mejor revisar la etiqueta de ingredientes y evitar productos que contengan "polietileno" o "polipropileno".
05 - Ahorrar agua
De toda el agua en la Tierra, solo el 2.5% es agua dulce, y es este suministro limitado del que dependemos la agricultura, la industria y los ocho mil millones de nosotros. Casi la mitad de la población mundial se enfrentará a una grave escasez de agua para 2030 si no se toman medidas urgentes.
-
Cerrá la canilla al cepillarte o lavarte el rostro.
-
Que tus duchas sean más cortas: ¡incluso podés programar un temporizador!
-
Utilizá el lavarropas solo cuando tengas una carga completa de ropa.
-
Revisá tu plomería en busca de fugas regularmente: ¡tu billetera y el planeta te lo agradecerán!
06 - Ser energéticamente eficiente
La mayoría de nosotros, damos por sentada la energía y no nos damos cuenta de cuánta usamos en casa. En los Estados Unidos, 1/5 de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen solo del uso de energía doméstica.
-
Apagá las luces y los dispositivos electrónicos cuando no estén en uso.
-
Usá solo el lavarropas o secadora cuando tengas para una carga completa.
-
Siempre que puedas, secá tu ropa al aire libre.
-
¡Tomá conciencia sobre las temperaturas del aire acondicionado! En el invierno, intenta bajar un poco la calefacción. En el verano, intenta mantener la temperatura un poco más alta, entre 23 y 25 °C.
-
Pod´és configurar el temporizador para que el aire acondicionado no permanezca encendido toda la noche.
07 - Proteger los espacios naturales
Si bien la naturaleza y el aire libre nos brindan un escape saludable, no debemos olvidar que son el hogar de innumerables especies de plantas y animales.
-
No dejes rastro: llevate la basura contigo.
-
Podés ser voluntario en iniciativas locales para la limpieza de costas y arroyos o plantación de árboles.
-
Cuando vayas de excursión no salgas de los senderos marcados: salirse del sendero puede dañar los árboles jóvenes y otra vegetación, sin mencionar que podés poner en riesgo su propia seguridad.
-
No recojas, alimentes ni toques las especies que puedas encontrar (¡también por su propia seguridad!).
-
Evitá quitar rocas, plantas o ramas de sus estructuras naturales (muchas son el hogar de plantas y animales).
-
¿Vas a la playa? Elegí un protector solar ecológico y que sea seguro para la biodiversidad de las aguas.
08 - Ser un consumidor consciente
Con cada compra que realices, tenés el increíble poder de exigir y apoyar un cambio positivo, o continuar financiando productos y prácticas insostenibles, así que elegí sabiamente.
-
Utilizár productos que tengan certificación de producción orgánica.
-
Comprá productos de limpieza para el hogar que utilicen ingredientes naturales, no tóxicos y biodegradables.
-
Investigá: apoya a marcas y empresas sostenibles. Busca sus prácticas de suministro y producción y fijate si incorporan medidas de sostenibilidad o invierten en programas de compensación de carbono.
09 - Difundir el mensaje
Organizaciones como la nuestra solo podemos llegar a un número limitado de personas por cuenta propia. Necesitamos líderes en la comunidad, así como vos. Tu voz es una de las herramientas más poderosas que tenés, ¡así que usala!
Decile a las personas que lleven bolsas reutilizables para las compras del supermercado. ¿Vas a preparar una cena familiar o con amigos? Utilizá productos locales y esparcí el mensaje. ¿Leer un artículo perspicaz y revelador? ¡Comprobá los hechos y luego compartí a lo largo y ancho!
No importa si llegas a una persona, diez o cien, solo recordá que, ¡es un efecto de bola de nieve que suma!
10 - Mantenerse informado
El estado de nuestro mundo y los problemas que enfrentamos cambian constantemente, pero también lo hacen nuestros últimos esfuerzos, descubrimientos e innovaciones para superarlos. Por lo tanto, mantenerse informado es una de las cosas más importantes que podés hacer para comprometerte con un cambio positivo. Después de todo, la conciencia es el primer paso antes de la acción.